Información de contacto

Papel del Mg2+ en la prevención de enfermedades cardiovasculares

No nos sorprende el dato de que el catión Mg2+ cuenta con un papel importante en diferentes sistemas y tejidos del organismo humano. Como ya se ha podido explicar con anterioridad, interviene en numerosas reacciones enzimáticas como cofactor, estimándose que son alrededor de 300 y juega un papel importante a nivel intracelular como segundo mensajero. Así mismo, la deficiencia del catión Mg2+ en nuestro organismo condiciona los niveles y función de otros iones, como por ejemplo del calcio o potasio.(1)

Los trastornos asociados al magnesio se mencionan muy escasamente y su importancia se encuentra en ocasiones subestimada. La medición de las concentraciones séricas de magnesio no es frecuente en pacientes hospitalizados, lo que hace que la mayoría de estas alteraciones no se detecten. En los últimos años con el aumento del conocimiento entorno al magnesio, se han abierto nuevas posibilidades para diferentes perfiles de pacientes. Existen estudios epidemiológicos donde se ha asociado los niveles bajos de magnesio y pobre ingesta de magnesio en la dieta con aumento del riesgo de enfermedades, como el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, la hipertensión o la arteriosclerosis en las que se ha obs ervado un efecto beneficioso de suplementos de magnesio. (2)

En el artículo “Papel Fisiológico del Magnesio en nuestros organismos” que se puede encontrar en esta web, se mencionaba el papel a nivel cardiovascular de este catión. La literatura científica señala al magnesio como “un importante regulador metabólico y circulatorio, ya que parece tener efectos beneficiosos sobre el endotelio vascular, los procesos inflamatorios y el estrés oxidativo”.(1)

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) suponen la primera causa de muerte en el mundo (1). Es por ello que, el objetivo de este artículo es revisar cuáles son los efectos que se han podido observar que el catión Mg2+ tiene en enfermedades cardiovasculares de alta prevalencia como el infarto agudo de miocardio (IAM), la hipertensión arterial (HTA) y enfermedades vasculares que cursan con la calcificación de los vasos. En todo momento se hará referencia únicamente a los efectos observados del catión Mg2+ en el organismo humano en dichas patologías, sin discriminar entre el empleo clínico y las dosis en las que se emplean en este caso, o su obtención a través de la dieta.

Figura 1: Papel del magnesio en diferentes patologías. Extraído de Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad
Española de Nefrología y adaptado de Geiger, https://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v33n3/revision2.pdf (2).

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)

Se define como hipertensión al aumento de la presión arterial sistólica igual o por encima de 140mmHg y la diastólica igual o por encima de 90 mmHg. En la patogénesis de la HTA, se ha podido establecer que el magnesio desempeña un papel importante, señalando Sontia y Touiz en su trabajo “rol del magnesio en hipertensión arterial”, una correlación inversa entre presión arterial y niveles de magnesio en suero (3). Esto quiere decir que los niveles de magnesio en suero observados eran menores a mayor presión arterial por parte del paciente. De hecho, existe una relación directa entre la deficiencia crónica de magnesio y la aparición de HTA (3).

Además, los niveles plasmáticos y eritrocitarios del catión Mg2+ en familiares de primer grado de pacientes hipertensos están disminuidos. Esto podría relacionarse con las bases genéticas de la HTA y proponer al catión Mg2+ como marcador para identificar el riesgo de padecer HTA.

Por lo tanto, aunque el magnesio no es un factor principal en la patología, la hipomagnesemia
(niveles bajos de magnesio en sangre) es un cofactor importante que puede sumarse a otros
factores de riesgo y por ello se ha sugerido que “una dieta rica en magnesio pudiera prevenir la
aparición de hipertensión arterial.”(3)

En pacientes sanos, se ha observado que el magnesio reduce la presión sistólica, reduce la
resistencia vascular periférica disminuyendo así la post-carga cardíaca e incrementa ligeramente
la frecuencia cardíaca como consecuencia a la bajada de tensión(4).

En el caso de pacientes con HTA tratados, hay estudios (5-9) que indican que una administración complementaria de magnesio al tratamiento puede ser beneficioso. Sin embargo, siempre se debe indicar que es recomendable consultarlo con un profesional sanitario apropiado debido a que debe existir un balance entre el calcio y el magnesio que se consume. Dietas ricas en calcio pueden interferir en la absorción del magnesio por lo que harían falta más estudios epidemiológicos que manifiesten este balance en la población.

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)

El infarto agudo de miocardio se define como un síndrome coronario, de carácter agudo,
caracterizado por la aparición brusca de un cuadro isquémico (falta de riego) a una parte
concreta del miocardio (músculo encargado de la contracción del corazón) como consecuencia
a la obstrucción de una de las arterias coronarias que lo irriga(10).

En cardiología, se le ha atribuido efectos sobre arritmias cardíacas post-infarto, como por
ejemplo en las arritmias ventriculares tipo torsade de pointes. Se ha atribuido los efectos cardiovasculares que puede tener el catión magnesio a un mecanismo de antagonismo del calcio
a nivel del miocardio o vasos sanguíneos. Es por ello que se le han otorgado propiedades como
protector del miocardio.

Tras un infarto, la zona afectada y que ha estado sin irrigación sanguínea y que posteriormente la recupera (reperfusión) puede haber sufrido daños debido al tiempo sin irrigación y al propio proceso de reperfusión. Puede generarse una sobrecarga de calcio y radicales libres de oxígeno (extremadamente oxidantes y lesivos) en las mitocondrias, las cuales se han observado junto con una reducción de los niveles de magnesio. Como consecuencia, se activan enzimas degradativas, que pueden comprometer de una forma irreversible la función de las mitocondrias (fábrica de
energía para las células) en el miocardio. En este punto, el catión magnesio ha demostrado una eficacia frente a este daño por reperfusión tras un infarto tanto en estudios clínicos como experimentales. Los mecanismos de este catión a nivel celular que se han sugerido como protector durante el proceso de isquemia-reperfusión incluyen (4):

  • Aumento del flujo coronario debido a la relajación del músculo liso por su efecto antagónico del calcio junto con la liberación de vasodilatadores del endotelio vascular.
  • Disminución de alteraciones electrolíticas intracelulares, reduciendo la sobrecarga de calcio mitocondrial y manteniendo la de concentración de potasio intracelular.
  • Agente protector del daño por reperfusión al disminuir la generación de radicales libres de oxígeno y así disminuir el daño oxidativo en el endotelio vascular.
  • Optimización de la recuperación celular y de su metabolismo.

Además de en este caso post-infarto, el magnesio cuenta con otra serie de efectos sobre cardiopatías isquémicas (4):

  • Anti-isquémico:, por efectos como los que ya hemos podido ver (reducción de la
    sobrecarga de calcio y disminución de la generación de radicales libres) y por ayudar en la conservación de niveles de ATP (energía) mitocondrial.
  • Antiarrítmico, empleado en clínica debido a efectos en la conducción cardíaca, causado siempre lentitud de la conducción A.V. y depresión importante del automatismo cardiaco. Este empleo se ha utilizado únicamente en ocasiones en pacientes hospitalizados, a dosis que se alejan mucho de las que se pueden adquirir de la dieta o suplementación (52-53 veces superiores), por vía intravenosa y bajo un estricto control médico.
  • Vasodilatación coronaria por mecanismos ya vistos (antagonismo de calcio) o por la liberación de prostaciclinas y NO del endotelio vascular, pero no se conoce exactamente cómo. Esto disminuye la resistencia vascular en arterias coronarias y aumenta el flujo coronario.
  • En pacientes con enfermedad coronaria se evidencia un incremento de catecolaminas por la activación del sistema simpático para incrementar la contractibilidad miocárdica como mecanismo de compensación. Este incremento de catecolaminas hace que se disminuyan los niveles extracelulares de Mg2+ por la sobreestimulación adrenérgica y requiriéndose aporte de magnesio para mantener los procesos metabólicos dependientes de energía.
  • Hay estudios que indican que los niveles de colesterol total, LDL-col y norman los niveles de insulinemia, factores de riesgo cardiovasculares (11). Sin embargo, en este punto en concreto, existe mayor controversia a la hora de interpretar los datos obtenidos y se hacen necesarios más estudios con respecto a los niveles de colesterol.

Sin embargo, el empleo de Mg2+ está contraindicado en el caso de pacientes con bloqueo AV completo, bradicardia sinusal sintomática, hipotensión sistólica sostenida, choque cardiogénico, e insuficiencia renal con creatinina sérica > 3.0 mg/dL aunque es IMPORTANTE señalar que las dosis a las cuales se utiliza el Mg2+ en el contexto del IAM se alejan mucho de las concentraciones señaladas como contraindicadas (11). Por lo tanto, en estos casos, es importante consultar con el médico la posibilidad de comenzar con una suplementación con magnesio.

CALCIFICACIÓN VASCULAR

En la calcificación vascular ocurre una deposición de fosfato cálcico, en forma de cristales de bioapatita (similar a la hidroxiapatita de los huesos) en los vasos sanguíneos o en válvulas
cardíacas. Estos depósitos se pueden asociar a placas de ateroma, o en el caso de la calcificación de la media (esclerosis de Mönckeberg) puede estar “ligada a la rigidez vascular por mineralización de las fibras elásticas y la arteriosclerosis observada con la edad, diabetes y enfermedad renal crónica.” (12)

La calcificación vascular puede iniciarse con un cuadro en el que coexisten una hiperfosfatemia con una reducción o perdida de inhibidores de la mineralización que puede derivar en el depósito de nanocristales de Ca/P susceptibles de ser captados por las células vasculares de la musculatura lisa. En ellas, se degradan para liberar calcio y fosfato dentro de la célula, donde se acumulan en vesículas. Esta captación de Ca/P induce una apoptosis de las células vasculares de la musculatura lisa produciéndose cuerpos apoptóticos cargados de Ca/P que, en conjunto con las vesículas y mediante un mecanismo de feed-back positivo, aumentan la liberación de nanocristales de Ca/P al medio. Esto favorece la inducción de genes (RUNX2, BMP2 y BGP) que inducen la calcificación mientras que inhiben genes que actúan frente a la progresión de la
calcificación (2).

Todo este efecto conlleva a que las células vasculares de la musculatura lisa se diferencien hacia
células tipo osteoblastos, finalizando con una calcificación vascular. Frente a esta calcificación
vascular, se ha podido establecer una relación protectora entre el magnesio y la formación de
estos cristales de calcio, interfiriendo en diferentes puntos (2):

  • Inhibe la transformación del Ca/P amorfo a apatita (carbonatohidroxiapatita).
  • Funciona como un antagonista de canal del Ca, como ya se ha visto. Por tanto, inhibe la
    entrada de Ca en las células.
  • Es capaz de restaurar el balance intracelular de promotores-inhibidores de la calcificación, neutralizando la inhibición de los genes MGP y BMP7 inducida por el fósforo y dificultando la transformación osteoblástica de las células favorecida por la expresión de los genes RUNX2 y BMP2.

Figura 2: Proceso de formación de calcificación vascular y acción del magnesio en su inhibición. Extraído de Revista
Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología y adaptado de Massy et al.,
https://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v33n3/revision2.pdf(2).

Finalmente, para terminar con esta revisión sobre los efectos del Mg2+ en patologías cardiovasculares, podemos concluir que (1):

  • Se han encontrado que existe una relación inversa entre los niveles de magnesio en sangre y el riesgo de ECV primaria. Según los resultados de un metanálisis realizado (1), el riesgo cardiovascular disminuye un 24% para niveles altos de magnesio en comparación con niveles bajos.
  • La importancia del estudio del Mg2+ en los últimos años reside en su posible relación con el metabolismo cardiometabólico. Varias vías de actuación del magnesio podrían explicar cómo los niveles bajos de Mg2+ pueden favorecer la incidencia y la mortalidad cardiovascular(1).
  • Mejora la función endotelial gracias a un aumento de la liberación de prostaciclinas y NO, que contienen un efecto vasodilatador que disminuye indirectamente la presión arterial (1). Así mismo, nos encontramos con un bloqueo de la acción del calcio a nivel vascular que también tiene como consecuencia una acción vasodilatadora (4). Por lo tanto, nos encontramos con que disminuye el riesgo de enfermedad coronaria, de insuficiencia cardiaca y de accidente cardiovascular (ACV).
  • En un metanálisis de ensayos clínicos sobre suplementos de magnesio (1) se demostró una reducción de 4,18mmHg en la presión arterial sistólica y de 2,22mmHg en la presión arterial diastólica en pacientes que tomaron suplementos. Además, se asocian unos niveles menores de magnesio a mayores presiones arteriales y en familiares de primera
    línea de pacientes con HTA (3).
  • El deficit de magnesio (hipomagnesemia) se ha relacionado con trastornos de la conducción cardiaca, debido a una falta de regulación sobre la acción del calcio aumentado, pudiendo derivar a estados arritmogénicos (1,4).
  • Basándonos en los datos de otro metanálisis publicado en 2019, entre el 4 y 16% de los eventos cardiovasculares totales se podrían evitar si se consiguieran unos niveles de magnesio recomendados mediante la dieta. En Europa, se establecen los valores máximos en adulto de 250 mg/día (13).

Bibliografía:

  1. Pérez Navarro P, Martos Anguita E, Jiménez-Navarro M, Gutiérrez-Bedmar M. Niveles de magnesio y enfermedad cardiovascular: revisión sistemática y metanálisis. REC: CardioClinics [Internet]. 2021 [citado el 28 de octubre de 2023];56(3):179–89. Disponible en:
    https://www.reccardioclinics.org/es-niveles-magnesio-enfermedad-cardiovascular-revisionarticulo-S2605153220300856
  2. De Francisco ÁLM, Rodríguez M. Magnesio y enfermedad renal crónica [Internet]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v33n3/revision2.pdf
  3. Ferrer Ocando Y, Luengo C, Ferrer Ocando O, Diego J, Ferrer F, Ferrer Ocando A, et al. CONCENTRACIONES DE MAGNESIO SÉRICO E INTRAERITROCITARIO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL Erythrocyte and Plasmatic Magnesium Levels in Patients With Hypertension [Internet]. Ula.ve. [citado el 28 de octubre de 2023]. Disponible en:
    http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/rchcoromoto/v2n1/art04.pdf
  4. Juárez H U, Antman EM. El magnesio en el tratamiento del infarto agudo del miocardio. Revisión y controversias. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2001 [citado el 28 de octubre de 2023];71(4):335–44. Disponible en:
    https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402001000400011
  5. Padwal R. Applying the 2005 Canadian Hypertension Education Program recommendations: 3. Lifestyle modifications to prevent and treat hypertension. CMAJ [Internet]. 2005;173(7):749–51. Disponible en: http://www.cmaj.ca/content/173/7/749.abstract
  6. Sontia B, Touyz RM. Role of magnesium in hypertension. Arch Biochem Biophys [Internet]. 2007;458(1):33–9. Disponible en:
    https://brainnutrient.securearea.eu/Files/2/42000/42087/PageHomeDownloadDocs/8845_nl.pdf
  7. Wu G, Tian H, Han K, Xi Y, Yao Y, Ma A. Potassium magnesium supplementation for four weeks improves small distal artery compliance and reduces blood pressure in patients with essential hypertension. Clin Exp Hypertens [Internet]. 2006;28(5):489–97. Disponible en:
    http://dx.doi.org/10.1080/10641960600798705
  8. Dickinson HO, Nicolson D, Campbell F, Cook JV, Beyer FR, Ford GA, et al. Magnesium supplementation for the management of primary hypertension in adults. Cochrane Libr [Internet]. 2006; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.cd004640.pub2
  9. Beyer FR, Dickinson HO, Nicolson DJ, Ford GA, Mason J. Combined calcium, magnesium and potassium supplementation for the management of primary hypertension in adults. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2006;(3):CD004805. Disponible en:
    http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD004805.pub2
  10. Infarto agudo de Miocardio. Causas, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 28 de octubre de 2023]. Disponible en:
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/infarto-miocardio
  11. Ziad IMK. Metabolismo hidrocarbonado y lipídico tras suplementos de magnesio en pacientes con cardiopatía isquémica. Universidad de Granada; 1998.
  12. Valdivielso JM. Calcificación vascular: tipos y mecanismos. Nefrologia [Internet]. 2011 [citado el 28 de octubre de 2023];31(2):142–7. Disponible en:
    https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952011000200005
  13. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for iodine. EFSA J [Internet]. 2014;12(5):2814. Disponible en:
    https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2014.3660